¿Por qué está mal ser Burgués?
Hoy sin personajes, sin humorismo, me voy a poner serio para dejar un par de conceptos que me están dando vueltas por la cabeza. Soy uno de los tantos representantes de la clase media argentina, o, como está de moda llamarnos ahora cerdos burgueses, y dejando de lado toda cuestión partidaria de por medio,al menos por ahora, quiero explayarme sobre algo que muy posiblemente ninguno de aquellos que están en contra de nosotros, los cerdos burgueses, fachos, gorilones y golpistas, sin conciencia de clase y que nos preocupamos más por el dolar y Miami bich que por la realidad social de nuestro país ignoren (o conozcan muy bien.)
En primer lugar quiero dejar en claro algo, soy burgués, me considero burgués y estoy muy orgulloso de serlo, pero ¿Qué es la burguesía?, bien hagamos un poco de historia:
El termino Burguesía, viene del francés Bourgeoisie, y se utilizaba allá por la edad media para designar a la clase social compuesta por los habitantes de los «Burgos». Los Burgos por aquellas épocas eran los barrios que crecían fuera de las murallas de las ciudades (algo así como el conurbano, o el gran Córdoba). Por ésto, el Burgués no era otro que, el habitante del Burgo.
¿Y quienes conformaban ésta nueva clase social surgida de los asentamientos marginales a las grandes urbes de la baja edad media? me preguntarán, bien… ahí vamos; los burgueses eran mayormente mercaderes, artesanos (los tatarabuelos de los «profesionales» actuales),banqueros, prestamistas y aquellos practicantes de las «artes liberales» (trivium y quadrivium, es decir, matemáticos, lingüistas, geómetras, músicos, astrónomos, oradores, pensadores, docentes…). Pero, además por estar asentados fuera de las ciudades feudales constituidas tenían otra característica estos Burgueses, no estaban afectados ni regidos por el sistema feudal, por ende no eran ni señores ni siervos, ni esclavos.
Hecha la ubicación histórica, aclaro que no voy a caer en la fácil de echarle la culpa a Carlitos Marx y a su teoría del capital para achacarle la defenestración del término Burgués, (Para Carlitos, explicándolo en criollo, el Burgués es el dueño de los medios de producción y el que a través de ésto produce una relación de explotación con el que no los tiene, el proletario; el cual le vende al burgués la fuerza de trabajo. El burgués saca de ese trabajo una plusvalía la que le permite acumular el capital. Interesante teoría para provenir de un Burugés), pero Carlitos no tiene la culpa del desprecio a la Burguesía y su connotación con algo maléfico, conspiratorio y siempre tendiendo a impedir que los que menos tienen puedan convertirse en gente como ellos. La culpa la tiene en sus orígenes la misma burguesía, o para ser más precisos, algunos burgueses.
Resulta que, algunos burgueses (y aclaro que seguiré usando el término en su concepción original y no marxista), esos extraños seres que no eran ni señores ni siervos ni esclavos, devinieron en señores, (aquellos burgueses que se acomodaron al concepto marxista del término), y como todo señor que acaba de adquirir su estatus, comenzaron a preocuparse por dos cosas, en primer lugar porque no haya más señores, y en segundo lugar por conseguirse siervos.
Bien, los burgueses, aquellos pensadores, profesionales, docentes, artistas, no podían ser sus siervos, ya que eran miembros de esa casta independiente del sistema de servidumbre, entonces, fueron por los que ya habían nacido para siervos, obviamente, y luego ellos, utilizaron aquella burguesía marxista y la tergiversaron, y dijeron a los proletarios, señores, esa clase media que ven ahí en sus hogares, cómodos, tranquilos, con su auto, su casa, su familia bien alimentada, su televisor y su teléfono, son los cerdos burgueses, sin conciencia de clase, que quieren acumularlo todo para que ustedes no tengan nada. Y los proletarios compraron, y se pusieron al servicio de los nuevos señores, aliándose a ellos, para destruir oh casualidad, a aquellos que no son ni siervos ni señores, por ende, son libres.
Y ahora vamos a lo más curioso de ésta historia, aquellos ex-burgueses hoy señores con siervos y esclavos, que rugen y braman en contra de aquellos cerdos burgueses sin conciencia de clase, me dirán ustedes, son proletarios, son pobres, son marginados, son gente que nada tiene… Y… no… aquellos que ponen a aquel que nada tiene contra aquel que un poco tiene, y que hablan y se llenan la boca de justicia social y de conciencia de clase, lo hacen amparados en opulentas fortunas en las cuales los millones los cuentan en centenas, las propiedades en decenas y los vehículos de lujo en más de cuatro unidades.
Y no hablo de una situación particular de un solo país o una sola ciudad sino de una situación general, sea quién sea el señor, el siervo y el burgués. Y por ésto es que, vuelvo a afirmar, soy burgués, soy representante de aquella casta de la baja edad media que vivía fuera del sistema, ni señor, ni siervo, ni esclavo…. artista, pensador, maestro, comerciante, laburante, un burgués que no cree en la justicia social y en la equitatividad esgrimida por aquellos cuyas fortunas se elevan a miles de millones y que hablan de igualdad de oportunidades detrás de sus Armanis, sus Rolex, sus caprichos de nenes ricos, y su avidez por los negocios y los negociados. Si quieren justicia social y equidad, los invito a acercarse a la casa de éste pequeño cerdo burgués y acompañarme en los servicios de mis Rovers, los invito a desprenderse de sus vestiduras cual San Francisco de Asís y colaborar a la igualdad de oportunidades que tanto pregonan de la boca para afuera, porque la verdad, que éste burgués que no quiere ser ni señor ni siervo, ni esclavo, ya se cansó de tanta fantochada y tanta hipocresía.
Y cierro este ensayo de filosofía barata y zapatos de goma con un deseo, deseo que ojalá algún día en el mundo, seamos todos burgueses, hombres libres, que viven de su trabajo, de su arte, de su oficio, y que no son ni siervos, ni esclavos, pero tampoco son señores.
Pero ésto es solo mi opinión, y opiniones como esta hay miles en la ciudad binaria.
This entry was posted on 29 septiembre, 2012 at 9:54 am and is filed under Filosofia Barata y Zapatos de Goma. You can subscribe via RSS 2.0 feed to this post's comments. You can comment below, or link to this permanent URL from your own site.
1 noviembre, 2012 a 5:48 pm
Paul, maestro, siempre es interesante leer tus opiniones. Coincido con todo lo expresado en este post; aunque me tomo la licencia de agregar que, aquellos «nuevos señores» o «ex burgueses» son los ahora líderes comunistas, los Fidel Castro, tiranos de esta era posmoderna que nos ha tocado vivir. Son aquellos políticos (en algunos casos también empresarios) que pregonan la igualdad económica entre todos, lo cual es imposible, pero que a la vez viven en una burbuja, llenos de lujos y riquezas. Una contradicción alarmante.
Yo también soy de clase media, soy burgués. Y con mucho orgullo. Lo que tengo lo gano con mi esfuerzo, sin ser esclavo de nadie, pero tampoco esclavizando a alguien. Esto es algo que en Europa, y en Estados Unidos, está muy presente, porque la clase media es mayoría, la gente de bajos recursos son pocos, y siendo de condición humilde, tienen mayores oportunidades para escalar en la pirámide social. Eso nos falta en Sudamérica, crecer de manera más homogénea, que disminuyan las diferencias, que la clase media se haga más sólida, y ahí sí que no nos para nadie (sobretodo a Perú, je).
Por cierto Paul, tú que conoces otros planetas en este vasto universo. ¿Hay algun planeta donde no exista pobreza? ¿Dónde solo exista la clase media?
Dejo las preguntas «picando», como un pase de Riquelme (tu jugador favorito -?-) a Saviolita en las inmediaciones del área.
Saludos desde Lima, la gris
Diego (Jose Nestor Pekerman)
1 noviembre, 2012 a 8:51 pm
JNP maestro que agrado volver a leerlo, aunque si me vuelve a emparentar en cuestiones de gusto con el Capitán Frío, la venganza será terrible.
Mi ejercicio de pensamiento no está apuntado a nombres propios y particulares ya que seguro dejo alguno afuera, pero permitime disentir, en Europa y EE.UU también se utiliza éste sistema perverso solo que allá tienen mejor prensa o en todo caso estamos demasiado lejos para verlo de primera mano.
En cuanto a lo del planeta donde no exista la pobreza, bueno, creo que nisiquiera en IX, Richese o Tulipe se han podido descartar a los pobres, si mis viejos no pudieron hacerlo en Caladaan siendo que a mi papá le decían Leto el Justo. 😉
Igualmente es un concepto interesante el del planeta sin pobreza, pero estoy convencido también que esa idea va de la mano también de un planeta sin clase media, o sin clase alta… un planeta donde no todos seamos iguales, ya que la igualdad también es una forma de mediocridad, sino dónde cada uno sea feliz haciendo lo que sabe y lo que gusta de hacer. Una verdadera utopía, la cual seguro puede ser alcanzada pero no por nuestra pequeña raza de bípedos primates hijos del carbono.
2 noviembre, 2012 a 12:53 am
Paul, más vale que este sistema perverso también se emplea en Europa y USA. Pero a lo que yo apuntaba, es que se da en una escala mucho menor, porque por esos lares la clase media es mayoría (salvo por ahí Grecia y España, que por el momento están jodidos con la crisis).
Por otro lado, lo de JRR lo puse en broma, por eso escribí el signo de interrogación. Aunque resulta curioso este tema, ya que sí bien suelo coincidir en tus opiniones, en lo de Riquelme sí disiento totalmente. Para mí, Román es uno de los 5 mejores jugadores de los últimos 15 años, un crack, un distinto, un diferente sin verso. Pero en fin, dejemos la charla de fútbol para otro día.
Aunque eso sí, el verdadero ‘Capitán Frío’ no es otro que Claudio Pizarro. Ojo con eso: http://diegoguevara17.wordpress.com/2012/10/29/quien-maneja-a-la-seleccion-peruana/
27 abril, 2014 a 2:57 pm
Gracias! Por aclarar dudas y descartar culpas.
28 abril, 2014 a 4:18 am
Gracias a vos Renata por leernos 🙂